Webinar Cátedras Telefónica: Escape rooms educativas

El próximo 16 de febrero te invitamos a participar en este interesante Webinar que hemos organizado para vosotros y para los profesores de la UPV  que versará sobre Escape Rooms educativas y, más en concreto, sobre la plataforma ESCAPP que se ha desarrollado en coordinación con la Cátedra Telefónica – Universidad Politécnica de Madrid.

Las escape rooms son juegos de acción en equipo que han supuesto una revolución en el mundo del entretenimiento. Los jugadores se enfrentan al desafío de descubrir pistas y resolver retos para lograr un objetivo específico. Estas actividades tienen un gran potencial para fomentar habilidades como el trabajo en equipo, liderazgo, pensamiento creativo… Y de ello, nacen los escape rooms educativos, donde se integra parte del contenido de una materia en sus retos, de tal manera que los estudiantes deberán dominar ese contenido para alcanzar el objetivo final.
ESCAPP es una herramienta innovadora que está teniendo mucho éxito incluso con otras universidades europeas,

¡Únete online y te contamos cómo organizar escape rooms educativas!

Programa
12:00h Presentación
Alejandro Chinchilla Rodríguez – Responsable de Relaciones con Universidades y Cátedras Telefónica
12:05h Desarrollo
Juan Quemada Vives- Director de la Cátedra Telefónica en la UPM
Sonsoles López Pernas – Profesora en la UPM
13:15h Ronda de preguntas
13:30h Fin

Inscríbete pulsando en la imagen:

Inscripción - Iconos gratis de educación

Más información en:

Webinar Cátedras Telefónica: Escape rooms educativas – Inicio (upm.es)

 

Ganadores del reto SofIA de IA en el Hogar

Esta vez no ha podido ser…, pero seguro que en próximas ediciones desde la UPV conseguiremos estar entre los mejores. Ya tenemos ganadores del Reto IA para el hogar – Talentum (talentumtelefonica.com) El reto basado en la experiencia y conocimientos del equipo de Hogar Digital, ha supuesto un auténtico ejercicio de colaboración e imbricación entre la realidad empresarial y el  ecosistema universitario, además de compartir una experiencia de incalculable valor para los estudiantes, que recibieron valiosas mentorizaciones y master classes de los diferentes equipos multidisciplinares Telefónica. Los cuatro equipos finalistas y sus respectivas Cátedras Telefónica fueron:

  • Primer Premio: IndIAna (C.T. Universidad Carlos III de Madrid)
  • Segundo Premio: Fundación (C.T. Universidad de Vigo)
  • Premios extraordinarios:  PandorIA  (C.T. Universitat Pompeu Fabra) y Jarvis (C.T. Universidad Politécnica de Cataluña)

‘Sonidos del Hogar’, ganador del reto

Tras una decisión realmente difícil, con evaluaciones muy ajustadas entre todos ellos, el ganador, dotado con 3.000 € al equipo, ha sido el equipo IndÍAna, compuesto por Andrés Ortiz (ICAI) y Luis Ibáñez (UC3M), con el proyecto “Sonidos del Hogar”, una solución que persigue dotar de mayor seguridad el hogar, especialmente para personas con problemas auditivos, de movilidad, etc. ya que detecta anomalías no existentes en las rutinas habituales de cada casa, de cada familia. Además colabora con la sostenibilidad del medio ambiente al ser HW ecológico.

Andrés Ortiz (ICAI) y Luis Ibáñez de la Universidad Carlos III Madrid (UC3M), integrantes del equipo IndÍAna

El segundo premio para ‘Tomar el control del consumo en el Hogar!’

El segundo premio ha sido para Martina Páramos, Javier Abia y Juan Alberto Abia, integrantes del equipo Fundación, estudiantes de la Universidad de Vigo, con su propuesta para “Tomar el control del consumo en el Hogar!” por la que han conseguido 1.500 € para todo el equipo.

Javier Abia (segundo por la derecha) junto a Susana Jurado y Ana Mª Paniagua Pablo Lopez Coya de Telefónica

El reto SofIA se cierra con un final extraordinario

Y adicionalmente, Telefónica ha querido reconocer, con la entrega de premios extraordinarios a través de tickets regalo canjeables en tu.comel trabajo, la dedicación y las ganas al resto de finalistas: Equipo PandorIA, compuesto por Álvaro Martínez, Hamza Ben Allal, Manuel Obelleiro y al equipo Jarvis, formado por Eduardo Reyero, Carles Serra y Julen Garralaga.

Álvaro Martínez, Hamza Ben Allal, Manuel Obelleiro, el equipo Pandoria

Eduardo Reyero en representación del equipo Jarvis

Agradecemos enormemente a todos ellos haber formado parte de Reto SofIA para el Hogar porque seguro que todos, como sociedad, en breve nos podremos beneficiar de su buen hacer, ideas e ilusión

Introducción a Ethereum y taller de Tokenización

22 de abril a las 12h30

En colaboración con el Developer Student Club de la Universitat Politècnica de València, el próximo día 22 de abril a las 12h30, la Cátedra Telefónica organiza este taller que esperamos sea de gran interés para todos vosotros.

En este taller de iniciación conocerás los fundamentos de la plataforma blockchain Ethereum y profundizarás en el novedoso mundo de la Tokenización, conociendo algunos de los casos de uso más interesantes, interactuando con Smart Contracts reales y emitiendo tus propios tokens intercambiables en la red.

Contaremos como ponentes con Alberto y Diego, especialistas del Centro de competencia Blockchain de Telefónica,

Inscríbete Aquí

Alberto García García-Castro Blockchain Technology Specialist at Telefonica’s Blockchain Competence Center

ngeniero informático por la UC3M y con un máster en Blockchain, Smart Contracts y CriptoEconomía por la UAH, cuenta además con varios años de experiencia como Arquitecto Técnico de plataformas Big Data en entornos multinacionales, y como difusor de la tecnología Blockchain entendida como motor de transformación social.

 

Diego Escalona Rodriguez Blockchain engineer & researcher at Telefónica

 

Graduado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta además con la Certificación Corda Developer del CR3’s Corda Platform, con experiencia en el diseño y desarrollo de aplicaciones/servicios distribuidos basados en tecnologías DLT/Blockchain. Diego es apasionado de la tecnología y músico aficionado en ratos libres.

Hackaton «Hack The Fog» de las Naves

 Inscríbete en el Hackaton «Hack the Fog» del 26 al 28 de marzo de 2021

 

¿Te gustaría conocer un nuevo laboratorio de creación de IoT y crear un prototipo de aplicación para una ciudad más sostenible?
¡Ésta es tu oportunidad!

Las Naves y el proyecto FogGuru te invitan a participar en el hackathon «Hack the Fog!». Del 26 al 28 de marzo de 2021.

Utiliza tu creatividad y tus súper habilidades para conceptualizar y diseñar la aplicación más innovadora utilizando los datos de los sensores IoT instalados en el entorno de La Marina de València .

Los REQUISITOS BÁSICOS para PARTICIPAR son un ordenador y mucha pasión por las nuevas tecnologías. Cuatro mentores se encargarán de todo lo demás, guiándote y apoyándote durante todo el reto.

Puedes participar como equipo -asegurándote de que al menos dos de vosotros/ as sabéis programar- o en solitario. Los / las ganadores / as se llevarán un PicoCluster de 10 Raspberry PI

El Hackathon se celebrará desde València (España ) y podrá participar de manera online cualquier persona que se inscriba desde cualquier lugar del mundo.

 

Inscríbete aquí

 

Desafío Hack the Fog!

El reto de Hack the Fog! es diseñar y prototipar aplicaciones innovadoras de fog computing basadas en los datos recogidos a través de estos sensores instalados en La Marina de València.

Esperamos que las aplicaciones desarrolladas aborden uno de los siguientes temas:

  • Mejorar la experiencia de los propietarios de embarcaciones que aparcan su barco en La Marina: calidad de vida de las personas que viven en su barco, asistencia a la navegación, etc.
  • Mejorar la experiencia de las personas que vienen a La Marina a visitar, disfrutar de la zona, asistir a un evento deportivo o cultural, comer en los restaurantes, etc.
  • Mejorar la forma en que La Marina puede controlar su propia gestión de la zona

 

NOTA IMPORTANTE:

Serán necesarios conocimientos básicos de programación y desarrollo de software en cualquier lenguaje de programación. El Hackathon se organizará en base a:

* Entorno de programación gráfico NodeRed.
* Conocimientos de acceso y trabajo con servidores remotos mediante SSH, incluso para participantes presenciales.
* Conocimiento de inglés.
* Se valorarán conocimientos básicos sobre el protocolo MQTT publicación-suscripción.
* Se valorarán conocimientos básicos de Docker y Kubernetes.

Invitación a la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Madrid

El próximo lunes 11 de noviembre celebraremos en Madrid, en el Auditorio Central de Distrito Telefónica (Ronda de la Comunicación, s/n. 28050 Madrid), la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica, conforme al programa que adjuntamos.

Este año hemos preparado un encuentro muy especial y en él participarán por primera vez Emilio Gayo (Presidente de Telefónica España) y María Jesús Almazor (Consejera Delegada), entre otras personalidades.

Desde la Cátedra Telefónica de la Universidad Politécnica de Valencia queremos participar en este evento de indudable interés para la comunidad universitaria por lo que intentaremos facilitar el transporte de hasta 12 plazas para profesores y alumnos.

Agenda

Programa
9:45 Recepción
10:00 Presentación de la Jornada Jorge Luengo (ilusionista y mentalista)
10:10 Inauguración Emilio Gayo Presidente de Telefónica España
10:20 Hablan nuestros Rectores: ¿Cómo queremos que sea la Universidad del siglo XXI en España?
Guillermo Cisneros Rector de la Universidad Politécnica de Madrid Juan Romo Rector de la Universidad Carlos III de Madrid Margarita Arboix Rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona Miguel Ángel Castro Rector de la Universidad de Sevilla José María Guibert Rector de la Universidad de Deusto Modera: Jorge Luengo

11:00 Coffee break

11:30 Dinámica dirigida a los estudiantes: Emprendiendo a golpes, un camino al salir de la Universidad
Miguel Arias Director Global de Emprendimiento de Telefónica
12:00 Historia, presente y futuro: Mujer, tecnología y Universidad
Carmen Iglesias Directora de la Real Academia de la Historia María Jesús Almazor Consejera Delegada de Telefónica España
Modera: Paloma Díaz Directora de la Cátedra Telefónica – UCIII “Mujer y Tecnología”
12:30 Hablan los estudiantes: Casos de éxito de la Red de Cátedras Telefónica BionicLab
Cátedras Telefónica – Universidad de Salamanca y U. Pontificia de Salamanca Back4Good
Cátedra Telefónica – Universidad de Sevilla ATOPA
Cátedra Telefónica – Universidad de Vigo Ciberbullying
Cátedra Telefónica – Universidad Complutense de Madrid 7 años de vida de HackForGood
Cátedra Telefónica – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Modera: Jorge Luengo
13:15 Clausura
Nicolás Oriol
Secretario General y Director de Regulación de Telefónica España

Contacta con nosotros para más información y RESERVAR TU ASISTENCIA.

catedratelefonica@etsit.upv.es

1ª Edición del Programa TUTORIA de la Red de Cátedras Telefónica y ElevenPaths

Os presentamos la 1ª Edición del Programa TUTORIA (Tutorización Universitaria para la Transferencia Orientada mediante Retos de Innovación Avanzada) junto a ElevenPaths (Unidad de Ciberseguridad de Telefónica).

Si quieres desarrollar tu TFG, TFM, … en Ciberseguridad y aceptar uno de los retos que te proponemos, este es tu programa. Tienes la oportunidad de recibir una mentorización directa e intensiva del equipo de ElevenPaths durante todo el proceso, además de otras posibilidades a futuro de gran interés y que se describen en las bases de la convocatoria.

Si eres profesor, TUTORÍA representa una interesante oportunidad para colaborar con la Unidad de Ciberseguridad de Telefónica.

Cronograma y plazos de TUTORIA

Fases del Programa
  • Fase 1. Lanzamiento
    • Esta fase comprende el proceso de definición de los retos que serán propuestos en el programa TUTORÍA (análisis morfológico y de flujos funcionales en librerías JavaScript, análisis de aplicaciones móviles para la prevención avanzada de seguridad y generación de perfiles de identidad digital basados en aspectos no computacionales).
  • Fase 2. Propuestas (17 de febrero)
    • En esta fase los equipos candidatos que deseen optar a resolver los retos propuestos propondrán su solución plasmando sus ideas para resolver el reto de manera lo más clara posible, que permita entender el enfoque y valorar en su justa medida si la solución propuesta es realista y encaja con las características y la complejidad embebida en el reto.
  • Fase 3. Selección (24 de febrero)
    • Durante esta fase, tanto el jurado como el equipo revisor de las propuestas evaluarán las distintas propuestas recibidas de los equipos investigadores y procederán a la selección de las más adecuadas que seguirán adelante con los retos.
  • Fase 4. Ejecución (30 de septiembre)
    • Esta fase del programa ocupa todo el proceso de colaboración, investigación y desarrollo necesario para resolver el reto, cumpliendo con los hitos y entregables acordados. A comienzos de esta fase, presumiblemente en Marzo de 2019, se prevé la realización de un evento kick-off donde se darán a conocer quiénes han sido los equipos investigadores seleccionados y sus propuestas de solución.
  • Fase 5. Evaluación
    • Esta fase final se ocupará de revisar y evaluar las soluciones desarrolladas teniendo en cuenta las previsiones incluidas en la propuesta de solución y los resultados obtenidos, junto al seguimiento de los tutores durante la colaboración.

Documentación sobre el programa TUTORIA

  • Bases del programa: podéis descargaros las bases completas así como un documento resumen de 2 páginas con las bases de forma abreviada.
  • Ficha solución: ficha con la propuesta de solución que tenéis que rellenar.
  • Retos: para esta convocatoria os proponemos 3 retos (análisis morfológico y de flujos funcionales en librerías JavaScript, análisis de aplicaciones móviles para la prevención avanzada de seguridad y generación de perfiles de identidad digital basados en aspectos no computacionales).

Contacta con nosotros para más información

catedratelefonica@etsit.upv.es

Convocatoria de ayudas Cátedra Telefónica para la creación del Aula Telefónica IoT

 La Cátedra Telefónica de la UPV financia la creación del Aula Telefónica IoT (Internet of Things)

 

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación de un laboratorio docente, asociado a una asignatura de Grado o Master, que base su actividad en la realización de proyectos y desarrollos de soluciones IoT utilizando plataformas  hardware/software de bajo coste, comunicaciones y entornos abiertos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València.

Se trata de potenciar entre el alumnado el conocimiento de las tecnologías, protocolos y aplicaciones relacionadas con líneas de investigación compatibles con los objetivos de la Cátedra Telefónica de la UPV “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico, administraciones (Smart Cities), industrias (industria 4.0) y sectores empresariales.

Condiciones y requisitos de los solicitantes

La ayuda consistirá en la dotación inicial para equipamiento del laboratorio docente por valor de 2.500€ y un recurrente anual de 1.500€ para sostenimiento de las prácticas y apoyo a iniciativas tanto de alumnos como PDI.

El laboratorio estará ligado a una asignatura de Grado o Máster impartido en la UPV. Los investigadores solicitantes deben pertenecer a alguna de las estructuras de investigación de la UPV. El investigador que encabece la solicitud debe ser PDI doctor de la UPV.

El importe de la ayuda podrá ser empleado en prácticas docentes, compra de equipos, materiales e insumos necesarios para su realización. La unidad de gestión económica del ITEAM (Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia), será la encargada de la administración de los recursos, los cuales serán provistos cuando la resolución de la comisión de selección sea firme.

el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de julio de 2017.

La documentación completa sobre esta convocatoria la puedes descargar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

Abierta la inscripción al curso de Iniciación a FIWARE

La Cátedra Telefónica de la Universidad Politècnica de València os invita a asistir al Curso de Iniciación a FIWARE que se celebrará el 13 de Octubre de 2016 de 15h a 20h en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación,  Aula Informática I (Edificio 4D – planta 2)  Ver plano UPV

iot logo

La formación será eminentemente práctica y contaremos con la presencia de expertos en desarrollo FIWARE de Telefónica Investigación y Desarrollo que han trabajado en aplicaciones novedosas basadas en esta tecnología.

Es una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en desarrollar aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) y Smart-Cities.

La inscripción es gratuita para profesionales del sector,  personal docente e investigador y estudiantes de la UPV.

El número máximo de alumnos admitidos será de 40 y recibirán un correo electrónico de confirmación.

¡No te lo pierdas!

inscripcionSe recomienda visitar los siguientes enlaces:

¿Qué es FIWARE?

http://www.fiware.org/developers-entrepreneurs/

I Jornada Educación Digital Cátedra Telefónica 2016

 

El próximo día 5 de Mayo se celebrará la I Jornada de Educación Digital en la UPV promovida por la Cátedra Telefónica. Es una ocasión única para conocer de primera mano las oportunidades que ofrecen a profesores y alumnos, dos plataformas relevantes a nivel mundial especializadas en la formación on-line UPV [X]  y Miríada-X. En la jornada de tarde se impartirán dos seminarios formativos para todos aquellos que tengan interés en la creación y difusión de cursos MOOC (Massive Open Online Course) y formar parte de una comunidad de más de 7 millones de personas.

Inscripción Gratuita para Profesores y Alumnos de las Universidades Valencianas y Profesionales del Sector.

Se impartirá certificado de asistencia previa solicitud a: catedratelefonica@etsit.upv.es. Es obligatorio asistir a la totalidad de la jornada.

BOTON-INSCRIBETE

upv x UPV[X] (https://www.upvx.es/es la plataforma MOOC de la Universitat Politècnica de València donde encontrarás a tu disposición de manera gratuita diferentes cursos elaborados por el claustro de profesores para  facilitar el acceso a la formación de calidad en todos los rincones del mundo.

 

Mirmiriada xíada X (https://miriadax.net/) apuesta por impulsar el conocimiento en abierto en el ámbito iberoamericano de Educación Superior. Miríada X pone a disposición de cualquier interesado Cursos Online Masivos en Abierto MOOC’s) de forma gratuita a través de una plataforma abierta sin restricciones, sin condiciones, sin horarios, sin coste, SIN BARRERAS

La jornada se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (edificio 4D ) de la Universitat Politècnica de València 

 

AGENDA

11:00h Bienvenida y Presentación de la Jornada

  • Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV
  • D. Diego Galdámez, Director de Empresas Territorio Este de Telefónica
  • Alberto González Salvador – Director Escuela de Ingenieros de Telecomunicación – Director Cátedra Telefónica UPV

11:15h Estas son las claves de la era digital

  • D. Fabián García Pastor, Dirección de Relaciones Institucionales en Telefónica | Creatividad, Innovación y Emprendimiento en la era

11:30h Telefónica Open Future, un futuro abierto a la Innovación.

  • Da Almudena Moreno, Head of Millennial Makers Telefónica Open Future_Business Development

11:50h Miriada X, un futuro abierto a la Educación

  • Da. Yuma Inzolia , Head of MOOC Strategy & Special Projects at Telefónica

12:15h La experiencia del proyecto UPV [X] en la Universitat Politècnica de València

  • D.Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV

12:45h Debate

  • Representante Telefónica – Representante UPV – Moderador Cátedra

13:00h Clausura de la Jornada 

  • Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV

13:15h Aperitivo

 

15:30h Taller diseño Cursos MIRÍADA – X 

17:30h Taller diseño Cursos OPEN – EDX 

19:00h Fin de la Jornada

 Temario Taller diseño Cursos en MIRÍADA – X

15h30 Introducción. La Educación Digital, los MOOCs y MiriadaX 

  • Por qué los MOOCs
  • MiriadaX y la Educación abierta. Valores y principios
  • Datos de la plataforma e impacto por países, universidades y cursos
  • Comunidad de profesores
  • Herramientas disponibles

16h Cómo se hace un MOOC con éxito y llegar a 20.000 alumnos 

  • Diseño del curso
  • Preparación de materiales
  • Los vídeos
  • Las actividades
  • La Evaluación
  • Opciones de Certificación

16h30 Cómo participar en MiríadaX 

16h 45 Preguntas y Debate

Temario Taller diseño Cursos en UPV – X

17h Introducción a UPV-X 

  • UPV-X en el contexto de la universidad
  • Cursos Disponibles en UPV-X
  • Comunidad de profesores
  • Herramientas disponibles

17h30 Cómo diseñar un curso con las herramientas OPEN ED-X y POLIMEDIA

  • Diseño del curso
  • Preparación de materiales
  • Los vídeos
  • Las actividades
  • La Evaluación
  • Opciones de Certificación

1815 Cómo participar en UPV-X

18h30 Preguntas y Debate

19h Clausura del Curso

 

  • LOCALIZACIÓN

Plano de situación edificio 4D UPV

Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV – Soluciones Big-Data para Smart Cities

bigdata

 

El próximo 29 de Octubre a las 12h. en el Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D) celebraremos la Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV.

Este año contamos como invitado especial a Mario Romero que nos hablará sobre soluciones Big-Data y su aplicación al entorno de las Smart-Cities donde la ciudad de Valencia ostenta una posición destacada.

Repasaremos las principales actividades realizadas por la Cátedra y finalmente, después de un turno de debate disfrutaremos de un aperitivo.

En la jornada de tarde se realizará una presentación de Miriada-X para aquellos docentes o personas que deseen colaborar en la realización de cursos MOOC.

El acto estará presidido por D. Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV y por Javier Tejera, Gerente Marketing Empresas de Telefónica, Dirección Territorial Este.

La asistencia es gratuita. Os esperamos !!

 

Agenda Jornadas Cátedra Telefónica 2015

29 Octubre 2015

Salón de Actos E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D)

12:15h  Bienvenida y Presentación de la Jornada

  • Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV
  • Javier Tejera, Gerente Marketing Empresas de Telefónica, Dirección Territorial Este

12:30h  Informe Anual

  • Alberto González Salvador, Director Escuela de Ingenieros de Telecomunicación, Director Cátedra Telefónica UPV

12:45h  Ponencia Telefónica

  • Soluciones Big-Data para Smart Cities
  • Mario Romero Responsable Big Data Telefónica Digital

13:30h  Mesa Redonda y Debate

  • Representante Telefónica
  • Representante UPV
  • Moderador Cátedra

13:50h  Clausura de la Jornada

  • Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV

14:00h  Aperitivo